Os invito a hacer un paseo a alta velocidad partiendo de um punto de nuestro planeta.
Un metro de distancia

Diez metros hacia arriba, apartándonos de nuestro origen, ya podemos ver el follaje

Cien metros a esta distancia ya podemos ver la forestación bien definida, un pedazo del lago y las edificaciones

Vista desde un satélite
Se ve el hemisferio norte

La Tierra empieza a verse pequeñita

Orbitas de Venus, Tierra y Marte

10 billones de km, se ve el sistema Solar y la orbita de sus planetas

10 años luz, solo vemos estrellas infinitas

10.000 años luz, estamos dentro de la Vía Láctea

Un millón de años luz, vemos la Vía Láctea y otras galaxias

Volvamos al principio y empecemos el viaje hacia dentro.
Punto cero, a un metro de distancia

A diez cm podemos ver una hoja de la rama
A un cm podemos ver las primeras estructuras de la hoja

10 micrones, empezamos dentro de la célula

1000 Amgstrons aparecen los cromosomas
10 Amgstrons, pueden estudiarse los bloques cromasomáticos

1 Amgstrons aparecen las nubes de electrones del átomo de carbono.

Todo en nuestro mundo está creado.
Se puede notar la semejanza del micro con el macrocosmos...
100 fentometros. En este increíble y minúsculo tamaño comenzamos a “observar” el núcleo del átomo, así de pequeño.
100 Atómetros. Examinando las partículas ‘quark’. No hay más para dónde ir...Al menos con el conocimento actual de la ciencia.

Es el límite de la materia...
¿Y ahora? ¿Ud. se considera el centro del universo?
¿Un gran ser de la Creación?
¿Qué habrá después de estos límites? ¿Hay límites?
Note que “hacia abajo” sólo conseguimos ir hasta la
16ª potencia de 10 y llegamos a los límites de la materia...
pero “hacia arriba” fuimos hasta la 23ª potencia de 10 y paramos... pero podríamos continuar nuestro viaje por el universo sin límite de nuestra imaginación !
¿Entonces?
¿Dónde dice que estamos solos en el universo?
¡¡¡¡¡¡Seamos humildes!!!!!!
Etiquetas: macrocosmos, microcosmos